Teléfono +52 (55)4352-5609
A UN TECLADO DE DISTANCIA
DENTAL CLINIC
×
  • Inicio
  • Artículos
  • Conferencias
  • Currículum
  • Testimonios
  • Cuestionario candidiasis
  • Ver Webinar
  • Agendar cita

La depresión y el suicidio – Primera Parte

La depresión y el suicidio – Primera Parte
10 septiembre, 2018Faro MédicoArtículos

La depresión y el suicidio – Primera Parte

Casi todas las personas han experimentado depresión y si no, lo harán, incluso varias veces a lo largo de su vida. Cuando te sientes triste, no tienes energía, estas fatigado desesperanzado, es que sufres depresión.

La palabra depresión viene del latín que significa presionar hacia abajo, como si tuvieras una gran carga encima de ti que te está aplastando la cabeza o la cargas sobre tus hombros o contra tu corazón.

¿Sabías que este padecimiento es dos a tres veces más frecuente qen mujeres? Pero los hombres cometen cuatro veces más suicidio que ellas.

La complicación más grave o más común de la depresión suicidio. El riesgo de suicidio en los pacientes aumenta de una manera importante cerca de algún cumpleaños, cuando hay periodos de mucha ansiedad o cuando hay abuso de drogas y alcohol.

¿Se te hace familiar esto? Varios actores y músicos famosos que han estado bajo el efecto de antidepresivos han cometido suicidio.

Los canadienses reportaron que un 15% de las personas con este padecimiento y que no están siendo tratadas terminan su vida suicidándose. Y tratadas no significa medicadas. Es importante hacer notar que la depresión es muy común en los jóvenes, incluso en algunos estados de la unión americana es la primera causa de muerte rebasando los accidentes.

La depresión no inmuniza contra otras enfermedades, incluso se ha visto asociada con cáncer,
enfermedades del apetito, con la gente que ha tenido ataques al corazón, con los HIV positivos, con dolor crónico, con enfermedad de Parkinson, en pacientes que han sufrido embolias, con pacientes que tienen zumbido de oídos intratable, con problemas de abuso y en aquellos que sufren al Alzheimer, en pacientes ansiosos o en fumadores. También se ha encontrado asociación importante en pacientes con diabetes tipo dos y con enfermedades cardiovasculares.

Ojo, hay medicamentos que pueden deprimir a una persona: las drogas antipsicótica, los antihistamínicos que se usan para alergias respiratorias o cutáneas, los betabloqueadores que se usan para enfermos del corazón presión alta o arritmias, anticonceptivos, algunos anti inflamatorios, cortisone y muchos más.

Otros factores que también contribuyen son: la falta de ejercicio, ingestión de gran cantidad de carbohidratos simples como azúcares y harinas, un desequilibrio de los aminoácidos y deficiencias de algunos nutrientes como vitaminas del complejo B, calcio, cobre, hierro, magnesio y potasio. El alcohol también es un depresivo y el metal pesado Mercurio también.

Los desequilibrios hormonales pueden generar depresión.

Las mujeres pueden tener depresión durante el periodo pre menstrual unos siete a 10 días antes de la menstruación.

También se presenta la depresión durante los primeros 14 días del posparto esto le llaman a depresión posparto. En muchas ocasiones se genera por deficiencia de ácidos grasos esenciales.

En hombres la falta de testosterona es una causa de este padecimiento.

#diamundialprevencionsuicidio

Dr. Javier. Hdz. Covarrubias.

Entradas recientes

  • Sueño y anatomía respiratoria
  • Dr Efrain Olszewer, vivimos en un mundo entero de terror debido a la pandemia del COVID-19
  • Mi amigo y Maestro el Dr Alberto Concolino
  • Fortalece tus defensas contra el virus
  • Vivimos en un Mundo Tóxico

Categorías

  • Artículos

Más artículos

  • Sueño y anatomía respiratoria

        Dr Hugo Franccetti – El sueño, audio-1  ...

  • Dr Efrain Olszewer, vivimos en un mundo entero de terror debido a la pandemia del COVID-19

        Dr Efrain Olszewer – Video 1  

  • Mi amigo y Maestro el Dr Alberto Concolino

        Les presento a mi amigo y Maestro el...

  • Fortalece tus defensas contra el virus

    Estrategias para mejorar tus defensas contra los invasores. https://www.facebook.com/faromedicomx/videos/2602007980014382/

  • Vivimos en un Mundo Tóxico

    Vivimos en un Mundo Tóxico Vivimos en un Mundo Tóxico…...

+52 (55)4352-5609

contacto@faromedico.com

Fco. Petrarca 133-301 Col. Chapultepec Morales

Menú

ARTÍCULOS
CONFERENCIAS
CURRICULUM
TESTIMONIOS
AGENDAR CITA

Redes Sociales y Enlaces digitales

  • Sueño y anatomía respiratoria

        Dr Hugo Franccetti – El sueño, audio-1  ...

  • Dr Efrain Olszewer, vivimos en un mundo entero de terror debido a la pandemia del COVID-19

        Dr Efrain Olszewer – Video 1  

  • Mi amigo y Maestro el Dr Alberto Concolino

        Les presento a mi amigo y Maestro el...

Todos los Derechos Reservados. © 2022 | Aviso de Privacidad
Ciudad de México, México.